10 mejores mercados de reclutamiento para contratacion eficiente en 2025
En el cambiante panorama de adquisición de talento, el mercado de reclutamiento ha surgido como una herramienta fundamental para ...
En el siglo actual, la mayoría de las personas se toman en serio su carrera. Para hacer exitosas sus vidas profesionales, tienen que superar muchas entrevistas, es la etapa más difícil del proceso de trabajo. Casi todas las personas pasan mucho tiempo preparándose para la entrevista y es necesario.
En esta etapa, el entrevistado no tiene idea de qué preguntas tendrá que enfrentar. En una entrevista no es obligatorio hacer solo preguntas relacionadas con el trabajo, el entrevistador puede preguntar cualquier pregunta que pueda estar relacionada con la vida personal del entrevistado.
A veces, los entrevistadores hacen preguntas que hacen que los entrevistados piensen demasiado antes de responder. No es porque no tengan una respuesta, sino porque no saben cómo abordar ese tema.
En este artículo, vamos a señalar diferentes tipos de preguntas difíciles que hacen los entrevistadores y cómo inteligentemente el entrevistado responde a esas preguntas.
"Háblame de ti", esta es la pregunta más frecuente que hacen los entrevistadores, pero aún muchas personas no saben cómo responder a esta pregunta.
¿Crees que con esta pregunta el entrevistador muestra interés en tu vida personal, como ¿Está interesado en saber el nombre de tu perro o cuál es tu helado favorito? La respuesta es NO, manténlo profesional. Quiere saber sobre tus experiencias profesionales y cómo tu experiencia es relevante para este trabajo.
Cuando te hagan esta pregunta, comienza respondiendo desde tu situación actual en la vida profesional. Habla un poco sobre el presente pero mucho sobre tu experiencia pasada en el trabajo y tus logros. Al final, comparte tus planes futuros relacionados con este trabajo.
No te demores demasiado contando tu historia, termínala en dos minutos.
Ejemplo: "Actualmente, he estado trabajando como Profesor Asistente en un ____ colegio durante los últimos tres años. También tengo cinco años de experiencia como profesor asistente en ____ escuela. Completé mi posgrado en ____"
A nadie le gusta compartir sus debilidades con otros, pero en esta situación, debes hablar abiertamente sobre tus debilidades con el entrevistador. Es como si tuvieras que ser bueno al hablar mal de ti mismo. Para esto, debes prepararte con anticipación.
Porque a través de esta pregunta, el entrevistador evalúa la preparación del candidato para el trabajo.
Nunca enumera debilidades que afecten completamente tu trabajo, las debilidades deben ser las que enfrenta naturalmente todo el mundo. Después de eso, debes explicar las acciones que estás tomando para superarlas y qué resultados obtienes.
Cuando les expliques acerca de tus acciones, hazles sentir que siempre trabajas en ti mismo, lo cual es un buen punto a tu favor.
Ejemplo: "Como todos tienen alguna debilidad, yo también tengo, tengo una personalidad introvertida, por lo que a veces me resulta difícil trabajar en equipo."
La respuesta a esta pregunta debe ser positiva. Si tu respuesta es negativa, muestra que estás ansioso por dejar tu trabajo actual, lo que da una mala impresión al entrevistador.
Porque les hace pensar que, si te contratan, entonces puedes hacer lo mismo o también representarás a su empresa de la misma manera en que representas a otra empresa. Entonces no te van a contratar.
Dile lo que obtendrás a través de este trabajo que no tienes en tu trabajo actual, puede ser responsabilidad, oportunidad, cualquier cosa nueva que aprenderás de este trabajo, etc. Nunca discutas el salario como respuesta. Además, muestra tu entusiasmo por la oportunidad que obtienes con este trabajo en tu respuesta.
Ejemplo: Realmente disfruto trabajando en mi trabajo actual, pero este trabajo es una oportunidad para mí, siempre trabajo en mejorar y su empresa me da la oportunidad de aprender algo nuevo.
Muchas veces los entrevistadores hacen preguntas relacionadas con tu vida personal. Tienen derecho a hacerte tales preguntas, pero responde solo si las preguntas son tan comunes como tu edad, estado civil, lugar de nacimiento, etc.
Si el entrevistador te hace preguntas no tan comunes o no te sientes cómodo respondiendo esa pregunta, en ese momento puedes negarte a responder. La forma de decir no a responder debe ser humilde y educada con un "lo siento".
Donde sea que el entrevistador te haga preguntas personales, responde con lealtad y no les mientas. Es solo una verificación cruzada de lo que escribiste en tu currículum y lo que realmente estás respondiendo.
Las personas tienen que lidiar con diferentes tipos de situaciones en el lugar de trabajo. Los empleadores siempre quieren empleados que puedan manejar cada situación bajo presión sin entrar en pánico.
Entonces, esta pregunta es hecha por el entrevistador para conocer tu capacidad de trabajar bajo presión y resolver problemas. Recuerda siempre que el buen candidato no es alguien que nunca siente presión, sino alguien que puede trabajar de manera efectiva incluso en situaciones difíciles. Así que no respondas que nunca te estresas por nada.
Diles qué haces o cómo trabajas cuando estás bajo presión, qué reglas sigues para completar el trabajo en ese momento, o cualquier cosa que hagas para superar el estrés y concentrar tu mente en el trabajo, etc.
Para causar impacto en el entrevistador, debes responder cada pregunta con confianza. Pero lo mejor es practicar, "La práctica hace al maestro". Porque también es importante cuán bien puedes presentar tu respuesta frente al entrevistador, lo cual es posible a través de la práctica.
Algunas preguntas pueden ser comunes y esperadas, pero siempre debes estar preparado para escenarios inesperados.
¡Convierte las entrevistas en historias de éxito y descubre los secretos para un proceso de entrevista exitoso!
Las demostraciones son una manera excelente y rápida de conocer iSmartRecruit.
¡Conéctate con nosotros ahora para saber más!