5 Preguntas Difíciles de Entrevista Difíciles de Responder
En el siglo actual, la mayoría de las personas se toman en serio su carrera. Para hacer exitosas sus vidas profesionales, t...
La entrevista es una etapa crucial del proceso de contratación, que te brinda información sobre los candidatos más allá de sus currículums. Básicamente, existen tres tipos de entrevistas: no estructuradas, semi-estructuradas y estructuradas. Entre estos tres tipos, las entrevistas estructuradas funcionan mejor para reducir el sesgo en el proceso de contratación.
Las entrevistas estructuradas, entre los diferentes tipos de entrevistas, son tradicionales y ampliamente utilizadas por muchas organizaciones. Requiere que el equipo de reclutamiento desarrolle un propósito claramente definido para cada entrevista que se realice. Por lo tanto, a cada candidato se le hacen las mismas preguntas, y las respuestas se evalúan utilizando los mismos criterios. Este blog habla de todo lo que necesitas saber sobre las entrevistas estructuradas. ¡Así que, empecemos!
Una entrevista estructurada se define como una forma de entrevista a candidatos con una serie de preguntas estandarizadas utilizadas para entrevistar a todos los entrevistados. El significado de una entrevista estructurada también puede ser tomado como una entrevista estandarizada.
Las preguntas formuladas siguen un orden, y no se agrega ninguna otra pregunta a la entrevista excepto las que están listadas. El significado de una entrevista estructurada radica en su nombre. Significa que las preguntas de la entrevista están organizadas y estructuradas. Con una lista de preguntas, tú, como entrevistador, no perderías el propósito de la entrevista y te mantendrías consistente con tus interrogantes.
Consejo profesional: El marco de entrevista estructurada es un activo imperativo para los reclutadores para agilizar el proceso de entrevista. Por ejemplo, Google descubrió que las entrevistas estructuradas ahorran a sus gerentes de contratación un promedio de 40 minutos por entrevista.
Los tipos de entrevistas estructuradas dependen de tus roles laborales, posición y el tipo de conocimientos, habilidades, actitudes, comportamientos y otros atributos requeridos para el trabajo. Ejemplos de entrevistas estructuradas incluyen las entrevistas conductuales y situacionales. Una entrevista estructurada contiene dos tipos de preguntas en sí misma. Estos tipos son los siguientes.
En esta forma de entrevista, las preguntas siguen siendo secuenciales. Sin embargo, las respuestas deben ser detalladas. El candidato puede continuar respondiendo hasta que crea que ha dicho todo lo que quiere decir para la pregunta realizada. La entrevista permite al candidato seguir adelante y profundizar en sus respuestas. Si buscas una respuesta detallada, puedes hacer preguntas abiertas durante el proceso.
En esta forma de entrevista estructurada, haces preguntas de 'sí' o 'no' a los candidatos. Estas son preguntas directas donde no necesitas respuestas detalladas de tus candidatos.
Por ejemplo, si quieres preguntarles si son ciudadanos del Reino Unido, la respuesta que esperas es un sí o un no. Para tales preguntas, la respuesta completa se encuentra en una sola palabra. Esto ahorra tiempo, y puedes pasar a la siguiente pregunta para completar tu entrevista a tiempo.
Tu entrevista estructurada es una combinación de preguntas abiertas y cerradas. Una entrevista no se basa solo en preguntas cerradas, sino que requiere más perspicacia sobre el candidato. Los entrevistadores no solo hacen preguntas, sino que también observan a los candidatos cuando responden las preguntas.
Cosas que notan incluyen su tono, lenguaje corporal y confianza. Necesitas preparar un cuestionario adecuado para una entrevista estructurada con las proporciones correctas de preguntas abiertas y cerradas.
Una entrevista estructurada requiere preparación para llevarla a cabo. No es solo una lista de preguntas, sino que está respaldada por muchos otros procesos. A continuación, te contaremos sobre los pasos que te prepararán para llevar a cabo una entrevista estructurada.
Consejo: Haz una lista de preguntas predefinidas que puedas cargar o pegar en tu Sistema de Seguimiento de Solicitantes. Eventualmente te ayudará a rastrear las preguntas que haces.
Un análisis de puesto consta de una descripción del puesto y una especificación del puesto. En un análisis de puesto, debes estudiar a fondo el puesto, sus requisitos y sus procesos. También debes identificar el tipo de candidatos adecuados para el puesto. Esto debe incluir el conocimiento, habilidades, capacidades y otros atributos que el candidato necesita para desempeñar el trabajo. Una vez que sepas quién y para qué estás buscando, pasa al siguiente paso.
Una vez que conozcas las calificaciones y habilidades de los candidatos, junto con las tareas laborales que necesitan realizar, anótalos. Te ayudará a relacionar el trabajo y el candidato entre sí, y te ayudará a diseñar tus preguntas de entrevista. Además, si tienes claridad sobre tus requisitos, puedes preparar anuncios de trabajo en consecuencia. Al anotar los requisitos, también puedes analizar los comportamientos, inteligencia emocional y actitudes necesarios para el trabajo.
Diseña preguntas teniendo en cuenta las evaluaciones situacionales y de comportamiento de los candidatos, además de evaluar su conocimiento e inteligencia. Esto te ayudará a agregar la cantidad adecuada de preguntas de sondeo y competencia. Si deseas evaluar diferentes competencias en la entrevista, agrega preguntas para cada competencia.
Puedes agregar tantas o tan pocas preguntas como desees. Depende de tus requisitos y la duración de tus entrevistas, y la cantidad de preguntas que desees agregar que cumplan tus criterios para la entrevista estructurada.
Asegúrate de contar con un experto que tenga el conocimiento, experiencia y habilidades relacionadas con el campo laboral. Esto te ayudará a analizar y evaluar a los candidatos con especificaciones más detalladas.
Una escala de calificación es muy importante para tu entrevista estructurada. Te ayuda a analizar a tus candidatos según los criterios establecidos. Por ejemplo, tu escala de calificación de 5-7 puntos puede incluir tres niveles llamados bajo, medio o alto. La persona que obtenga la puntuación más baja se puede categorizar como un calificador deficiente con baja confianza y requisitos de comportamiento. Esto ayuda a reducir el sesgo en contratación, y puedes identificar fácilmente a los mejores candidatos en función de sus puntajes.
Los reclutadores necesitan utilizar herramientas en línea de adquisición de talento como el Sistema de Seguimiento de Solicitantes, que cuenta con funciones automatizadas como la programación de entrevistas que automatiza el proceso de programación manual y el envío de correos electrónicos a los candidatos, ahorrando así tiempo valioso para los reclutadores.
Una vez que hayas terminado con la programación, lleva a cabo la entrevista y califica a los candidatos. Es difícil resistirse a hacer preguntas aleatorias, pero debes entrenarte. Además, consigue a un experto para ayudarte a comprender mejor las respuestas. También, toma nota de los puntos principales para recordar las respuestas de los candidatos para futuras referencias.
Asegúrate de no apresurar el proceso y da una cálida bienvenida al candidato para que se sientan cómodos. Entrenate en los atributos que necesitas poseer para llevar a cabo un proceso de entrevista efectivo.
El siguiente incidente ilustra cómo se ejecuta el proceso de entrevista estructurada y el tipo de preguntas que podrían hacerse durante el proceso de entrevista:
Rachel es la gerente de contratación en una startup de TI y está buscando a los candidatos más adecuados para cubrir la posición de marketing dentro de la organización. Por lo tanto, antes de llevar a cabo el foro de entrevistas con los entrevistados, Rachel decidió hacer preguntas específicas a los candidatos.
Ella decidió la ubicación de la reunión y programó las entrevistas. Básicamente, Rachel preparó tanto preguntas abiertas como cerradas para obtener conocimientos sobre las habilidades técnicas, experiencia pasada y personalidad del candidato. Las preguntas que preparó siguieron un cierto orden:
¿Cómo se enteró de esta oportunidad?
¿Cuánto tiempo ha trabajado o ha estado interesado en el campo de TI?
¿Cuáles son tus opiniones personales sobre los beneficios y desventajas de la industria de TI?
¿Cuál ha sido tu experiencia más gratificante como parte de la industria de TI?
¿Qué experiencias o ideas valiosas y únicas aportarás a esta organización?
¿Cuál es tu proceso para completar (una tarea en particular)?
Una vez que Rachel terminó de entrevistar a los candidatos con el mismo formato estandarizado, analizó y comparó las respuestas de los candidatos para encontrar al solicitante más adecuado para el puesto vacante. Eventualmente, puede elegir y contratar al candidato adecuado y realizar la oferta de trabajo.
Las entrevistas estructuradas son más confiables en comparación con las entrevistas no estructuradas. Hay muchos beneficios al llevar a cabo una entrevista estructurada. Estos beneficios son los siguientes.
Una entrevista estructurada es una excelente manera de reducir el sesgo durante una entrevista. A menudo, un candidato es un gran orador o tiene buena apariencia. Fascina al entrevistador y, a pesar de muchas señales de alarma, lo contratan. Una entrevista estructurada proporciona una dirección y especifica las preguntas y sus respuestas. Es más fácil elegir a un candidato basado en preguntas relevantes que desviarse y contratar malos empleados.
Las entrevistas estructuradas son más creíbles y confiables que las entrevistas no estructuradas. A menudo, el propósito de la entrevista se pierde durante una entrevista no estructurada, y los entrevistadores pueden tener una conversación aleatoria.
Imagínate, por ejemplo, si un candidato que entrevistas tiene un interés similar en la natación que tú. Durante la entrevista, lees su experiencia en natación de su currículum y luego discutes sobre su entrenador, el club al que va, etc. hasta ahora, has ido en la dirección equivocada, y en base a esa discusión, tomas una decisión de contratación.
Esto no solo crea sesgo, sino que también es menos creíble. Es posible que no estés analizando o evaluando a los candidatos correctamente, pero con entrevistas estructuradas, tienes una guía de puntuación y puedes evaluar fácilmente el desempeño del candidato refiriéndote a sus puntuaciones.
Como discutimos, las entrevistas estructuradas tienen menos sesgo. Esto significa que cuando entrevistas a candidatos de diferentes orígenes, puedes elegir fácilmente a cualquier candidato con la ayuda de entrevistas estructuradas. Así que, si planeas tener un mejor desempeño, una entrevista estructurada es tu base.
La diferencia entre las entrevistas estructuradas y no estructuradas es el orden de las preguntas. A diferencia de una entrevista estructurada que incluye una lista de preguntas predeterminadas, una entrevista no estructurada no tiene preguntas particulares. En su lugar, las preguntas son espontáneas, y las siguientes preguntas surgen de las respuestas a las preguntas anteriores.
Una entrevista no estructurada es desorganizada y no secuencial. Tiene muchos inconvenientes, como desviarse, hacer preguntas innecesarias, estar lleno de sesgos hacia los candidatos, decisiones de contratación inexactas, y más. Según Shortlist, hay menos del 25% de posibilidades de que una entrevista no estructurada prediga el desempeño preciso del candidato. Ahora puedes decidir qué tan confiables son las entrevistas no estructuradas para contratar nuevos empleados.
Una entrevista estructurada es una serie de preguntas organizadas y secuenciales respaldadas por una escala de calificación para analizar el desempeño de los candidatos. Las entrevistas estructuradas son altamente confiables en comparación con las entrevistas no estructuradas, donde tienes una alta probabilidad de perder el rumbo y hacer preguntas irrelevantes a tus candidatos.
Además, las entrevistas estructuradas son un medio indirecto para aumentar los ingresos de la organización. Necesitas estar bien preparado para formular preguntas de entrevista estructuradas para obtener los resultados esperados.
Analiza el trabajo, prepara una escala de calificación, evalúa a los candidatos y toma una decisión de contratación. Aquí tienes un consejo para una entrevista estructurada, tener a un experto en el campo como entrevistador, ya que puede ayudarte a mejorar tus resultados positivos.
Para una mayor credibilidad en tu proceso de entrevistas y para incorporar a los candidatos adecuados, deberías elegir entrevistas estructuradas para tu contratación. La importancia de las entrevistas estructuradas se refleja en la amplia implementación de las mismas por muchas organizaciones, así que no deberías ignorarlas.
¡Feliz Entrevista Estructurada!
Las demostraciones son una manera excelente y rápida de conocer iSmartRecruit.
¡Conéctate con nosotros ahora para saber más!