¿Como realizar una auditoria de reclutamiento para mejorar la contratacion?
La contratación es clave para el éxito de cualquier organización. Sin embargo, incluso equipos de recursos humanos experimentad...
A nivel global, análisis de 2025 informa que el costo promedio para contratar a un empleado es aproximadamente de $3,500 (aunque esta cifra varía ampliamente según la región y el tipo de trabajo). Destaca la amplia variación en los gastos de contratación en diferentes organizaciones e industrias.
Para muchas empresas, el costo total de contratar a un nuevo empleado puede alcanzar de 3 a 4 veces el salario del puesto. Además, alrededor del 20﹪ de las empresas gastan más del 60﹪ de sus presupuestos de recursos humanos en adquisición de talento.
Entender estos costos de contratación es crucial para una planificación efectiva del presupuesto de reclutamiento. Esta guía completa te ayudará a entender todo sobre el costo por contratación como métrica de costo de contratación.
Desde definir qué es y desglosar la fórmula de CPH hasta analizar los factores que influyen en tus costos de reclutamiento y proporcionar estrategias prácticas para optimizarlos, conocerás todos los aspectos esenciales que necesitas para gestionar este aspecto crítico de tus operaciones de recursos humanos.
Comprender y optimizar el costo por contratación es esencial para la gestión efectiva del presupuesto de reclutamiento y la planificación estratégica de la fuerza laboral.
La complejidad del puesto impulsa los costos: Los puestos ejecutivos pueden costar hasta $28,000 por contratación, mientras que los roles de nivel de entrada cuestan entre $1,588 y $2,382, lo que requiere diferentes estrategias presupuestarias.
Las recomendaciones de empleados ofrecen un ROI excepcional: Los candidatos referidos son contratados un 55﹪ más rápido y ahorran aproximadamente $3,000 por contratación, mostrando mejores tasas de retención.
La automatización reduce los costos en un 30﹪: Implementar herramientas ATS y automatización de reclutamiento puede reducir significativamente los gastos de contratación, a la vez que mejora la eficiencia del proceso.
Una incorporación sólida evita la rotación costosa: Las organizaciones con una incorporación efectiva mejoran la retención en un 82﹪, reduciendo los costosos ciclos de recontratación.
La clave está en equilibrar la eficiencia de costos con la contratación de calidad. Seguir de manera consistente el CPH permite tomar decisiones basadas en datos que optimizan tu inversión en reclutamiento al atraer talento de primer nivel.
El costo por contratación (CPH) se presenta como una de las métricas de reclutamiento más fundamentales que las empresas siguen. Entender este concepto es esencial para la gestión efectiva de la adquisición de talento.
El costo por contratación representa la cantidad promedio gastada en reclutar e incorporar a cada nuevo empleado en una organización. La métrica incluye todos los gastos acumulados a lo largo del proceso de reclutamiento, desde la búsqueda inicial hasta el primer día del empleado. La Society of Human Resource Management (SHRM) y el American National Standards Institute (ANSI) establecieron una fórmula estándar para calcular el CPH:
CPH = (Costos internos de reclutamiento + Costos externos de reclutamiento) / Número total de contrataciones
Los costos internos abarcan los gastos relacionados con los esfuerzos de reclutamiento internos, incluidos los salarios de los reclutadores, el tiempo de los gerentes de contratación y la capacitación del equipo de adquisición de talento. Los costos externos incluyen los gastos incurridos fuera de tu organización, como tarifas de tablón de anuncios de trabajo, costos de agencias, evaluaciones previas al empleo y estrategias de marca empleadoraactividades.
Hacer un seguimiento del costo por contratación ofrece numerosas ventajas estratégicas más allá del simple monitoreo de gastos. Principalmente, ayuda a las empresas a evaluar la eficiencia de sus procesos de reclutamiento y optimizar el gasto. Esta visibilidad permite a los equipos de RRHH asignar recursos de manera más efectiva, asegurando que las inversiones se dirijan hacia los canales de contratación más productivos.
Además, el CPH sirve como un punto de referencia de rendimiento que permite a las empresas medir su efectividad en la contratación frente a los estándares de la industria. La SHRM sitúa el CPH promedio en aproximadamente £3,514, aunque esto varía significativamente según la industria, el tamaño de la empresa y el nivel del puesto.
El CPH también revela el impacto financiero de las estrategias de reclutamiento. Por ejemplo, Ericsson redujo su costo por contratación en un 70﹪ a través de iniciativas en redes sociales y defensa de los empleados, mejorando simultáneamente las tasas de retención. Esto ilustra cómo el CPH se relaciona directamente con el rendimiento general del negocio.
Entender tu costo por contratación es crucial para crear presupuestos de recursos humanos precisos. Específicamente, los datos del CPH permiten a los profesionales de RRHH pronosticar futuros gastos de contratación con mayor precisión.
Para elaborar un presupuesto de contratación, primero calcula tu Costo Por Contratación actual analizando los gastos de contratación pasados. Luego, trabaja con los jefes de departamento y gerentes de contratación para proyectar las necesidades de contratación futuras basadas en brechas de habilidades, planes de crecimiento y rotación anticipada. Multiplica tus contrataciones proyectadas por tu CPH actual para establecer un presupuesto base para el próximo período.
Además, este enfoque ayuda a las organizaciones a entender el impacto financiero real de sus esfuerzos de contratación. Al detallar cada componente de gasto, las empresas pueden identificar oportunidades para reasignar recursos para una máxima efectividad.
Consequently, los datos del CPH permiten una planificación más estratégica de la fuerza laboral, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo ampliar sus equipos sin excesos presupuestarios inesperados.
La fórmula del CPH puede parecer sencilla a simple vista, pero entender sus componentes requiere un análisis cuidadoso de los gastos de reclutamiento internos y externos. Veamos cada elemento para comprender cómo se acumulan verdaderamente los costos de reclutamiento.
Los costos de reclutamiento internos abarcan todos los gastos incurridos dentro de tu organización durante el proceso de contratación. Estos incluyen principalmente los paquetes de compensación del equipo de reclutamiento (salarios, bonificaciones, beneficios), costos de tiempo del gerente de contratación, gastos generales y administrativos, costos de capacitación y desarrollo para tu equipo de reclutamiento, y bonificaciones por referencias de empleados.
Incluso los recursos asignados de un equipo a otro con fines de reclutamiento cuentan como costos internos, a pesar de que el dinero permanezca dentro de la empresa.
Los costos externos cubren todos los gastos pagados a proveedores externos o servicios durante el reclutamiento. Estos suelen incluir tarifas de publicación en tableros de empleo, honorarios de agencias externas (a menudo el 20-25﹪ del salario anual), evaluaciones previas al empleo, verificaciones de antecedentes, pruebas de drogas, gastos de participación en ferias de empleo, sistema de seguimiento de solicitantessuscripciones y costos de reubicación.
Además, bonos de firma y gastos de viaje de los candidatos representan inversiones significativas en reclutamiento externo.
Primero, define tu período de medición como mensual, trimestral o anual. Luego, reúne todos los costos internos de reclutamiento para ese período y súmalos. Después, identifica y suma tus costos de reclutamiento externos. Luego, determina cuántas personas contrataste dentro de ese período de tiempo, excluyendo las transferencias internas. Finalmente, aplica la fórmula:
Costo por contratación = (Costos internos + Costos externos) ÷ Número total de contrataciones.
Por ejemplo, si los costos internos suman $50,000, los costos externos $30,000, y contrataste a 20 empleados: CPC = ($50,000 + $30,000) ÷ 20 = $4,000 por contratación.
Muchas organizaciones subestiman costos ocultos, como pérdidas de productividad por períodos de vacantes prolongados. Otro error involucra excluir los costos de tiempo de los gerentes de contratación durante las entrevistas. Además, no tener en cuenta los gastos de integración o el tiempo de procesamiento administrativo conduce a cálculos inexactos. Es importante que los cálculos excluyan los costos después de que los empleados son contratados, como los gastos de capacitación.
Varias variables clave afectan drásticamente tus cifras de costo por contratación, a menudo creando disparidades significativas entre organizaciones dentro del mismo mercado.
El nivel del puesto es quizás el factor más influyente en los gastos de reclutamiento. Según datos de la industria, los roles ejecutivos pueden costar aproximadamente $30,467 por contratación, mientras que los puestos de nivel de entrada generalmente requieren solo $2,150 a $3,226. Esta diferencia llamativa refleja los extensos procesos de búsqueda, evaluaciones especializadas y evaluaciones exhaustivas necesarias para nombramientos senior. Es importante destacar que hacer una mala contratación a nivel de gerente medio ($56,886 de salario) puede costarle a una empresa más de $178,796.
Las contrataciones ejecutivas cuestan significativamente más que las no ejecutivas. El gráfico destaca una clara brecha en los gastos de contratación, con el reclutamiento ejecutivo exigiendo una inversión mucho mayor en general. [Fuente: LinkedIn]
Varios sectores experimentan gastos de reclutamiento notablemente diferentes basados en la disponibilidad de talento y requisitos regulatorios. En 2023, las empresas tecnológicas invirtieron entre $6,457.77 y $8,606.33 por contratación, mientras que los puestos de salud requieren cifras aún más altas de $9,680 a $12,917.
Especialmente, las industrias altamente reguladas enfrentan costos elevados debido a extensas verificaciones de antecedentes, verificación de licencias y requisitos de cumplimiento. Los sectores de servicios profesionales suelen ver costos alrededor de $6,668 por contratación, en comparación con solo $1,150 para roles de alojamiento y servicios de alimentos.
La escala de la organización impacta directamente en la eficiencia del reclutamiento. Las empresas más grandes generalmente logran un menor costo por contratación a través de equipos de reclutamiento dedicados, procesos establecidos y descuentos de proveedores. Por el contrario, las empresas más pequeñas a menudo carecen de presupuestos de contratación predefinidos, lo que hace que su reclutamiento sea proporcionalmente más costoso. Las empresas con operaciones complejas y multi-sitio pueden beneficiarse especialmente de estandarizar sus modelos de adquisición de talento.
Las diferencias regionales influyen sustancialmente en los gastos de contratación a través de las expectativas salariales variables y los niveles de competencia. Las organizaciones en áreas metropolitanas importantes típicamente enfrentan mayores costos de reclutamiento debido a la intensa competencia por el talento. Además, Norteamérica y Europa generalmente experimentan tarifas de reclutamiento más altas en comparación con los mercados emergentes. En el Reino Unido, los recientes aumentos en las contribuciones al seguro nacional han impactado significativamente los costos de contratación para el 84﹪ de las empresas.
Reducir su costo por contratación no requiere comprometer la calidad. Con una optimización estratégica, puede reducir significativamente los gastos de reclutamiento atrayendo a los mejores talentos.
En primer lugar, desarrolle un flujo de trabajo de reclutamiento estructurado con requisitos claramente definidos. Las empresas con procesos bien definidos experimentan tiempos de contratación más rápidos y menores costos. Crear descripciones de trabajo simplificadas reduce las solicitudes inadecuadas, ahorrando tiempo de selección. Para lograr la máxima eficiencia, establezca objetivos de contratación SMART, como el objetivo de Cedar Fair de 7 días para hacer una oferta, durante las temporadas pico.
Las recomendaciones de empleados ofrecen consistentemente un valor excepcional. Cuando el personal recomienda candidatos, los han preseleccionado por habilidades y ajuste cultural. Los candidatos referidos son contratados un 55﹪ más rápido que los solicitantes de tableros de empleo y típicamente ahorran a las organizaciones aproximadamente $3,226 por contratación.
Curiosamente, los empleados referidos muestran tasas de retención más sólidas, reduciendo aún más los costos de reemplazo.
Publicar en varios lugares en importantes tableros de empleo puede costar tan poco como $337 por todo un mes. A su vez, una página de carreras bien optimizada genera tráfico orgánico a través de SEO con una inversión mínima.
De manera similar, el intercambio social liderado por empleados supera al marketing de reclutamiento tradicional, ya que los posibles candidatos confían más en las recomendaciones de sus pares que en los mensajes corporativos.
Las herramientas de automatización de reclutamiento reducen los costos de contratación hasta un 30﹪ al reducir el tiempo de contratación en un 40-60﹪. Plataformas ATS avanzadas como iSmartRecruit proporcionan un ROI sustancial a través de flujos de trabajo simplificados y una carga administrativa reducida.
Las organizaciones con sólidos procesos de integración mejoran la retención de nuevos empleados en un 82﹪ y la productividad en más del 70﹪. Junto con el hecho de que los empleados con un fuerte sentido de pertenencia tienen un 50﹪ menos de probabilidades de irse en su primer año, invertir en la integración reduce en última instancia los gastos de re-reclutamiento.
Comprender y optimizar su costo por contratación representa un aspecto crítico de la gestión efectiva de contratación.
La fórmula del Costo por Contratación proporciona un enfoque estructurado para calcular con precisión sus gastos de contratación. Por lo tanto, dominar tanto los costos internos (salarios de reclutadores, tiempo de los gerentes de contratación) como los gastos externos (bolsas de trabajo, honorarios de agencias) le brinda una visibilidad completa de hacia dónde va realmente su presupuesto de contratación.
Varios factores sin duda influyen en sus costos de contratación. La complejidad del rol es la variable más significativa, con los puestos ejecutivos costando sustancialmente más que los roles de nivel de entrada.
Además, los requisitos específicos de la industria, el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica desempeñan roles cruciales en la determinación de su cifra final de CPC.
Recuerde, el costo por contratación sirve como algo más que una métrica financiera; revela la eficiencia de toda su operación de contratación.
Cuando realiza un seguimiento constante del costo por contratación, obtiene la capacidad de tomar decisiones basadas en datos sobre la asignación de recursos, identificar gastos innecesarios y comparar su rendimiento con los estándares de la industria.
En última instancia, el objetivo no es simplemente reducir este número, sino encontrar el equilibrio óptimo entre la eficiencia de costos y la calidad de contratación. Después de todo, traer a las personas adecuadas a su organización determina el éxito futuro de su empresa, independientemente de lo que gaste para encontrarlas.
El costo por contratación (CPC) es la cantidad promedio gastada en reclutar e incorporar a cada nuevo empleado. Es una métrica crucial que ayuda a las organizaciones a evaluar la eficiencia de su contratación, asignar recursos de manera efectiva y planificar presupuestos con precisión.
Para calcular el costo por contratación, sume todos los costos internos de reclutamiento (por ejemplo, salarios de reclutadores) y costos externos (por ejemplo, tarifas de bolsas de trabajo), luego divida por el número total de contrataciones en un período específico. La fórmula es: CPC = (Costos internos + Costos externos) ÷ Número total de contrataciones.
Varios factores impactan en el costo por contratación, incluida la complejidad y senioridad del rol, requisitos específicos de la industria, tamaño de la empresa, volumen de contratación, ubicación geográfica y condiciones del mercado. Por ejemplo, los puestos ejecutivos suelen costar mucho más en llenar que los roles de nivel de entrada.
Las empresas pueden optimizar su costo por contratación al agilizar el proceso de contratación, aprovechar las referencias de empleados, utilizar canales de contratación de bajo costo, invertir en sistemas de automatización y seguimiento de solicitantes (ATS) y mejorar la incorporación para reducir la rotación.
Hacer un seguimiento del costo por contratación ayuda a las empresas a evaluar la eficacia de la contratación, optimizar el gasto, asignar recursos de manera eficiente y tomar decisiones basadas en datos sobre estrategias de adquisición de talento. También permite a las empresas comparar su rendimiento con los estándares de la industria y prever con mayor precisión los gastos futuros de contratación.
Las demostraciones son una manera excelente y rápida de conocer iSmartRecruit.
¡Conéctate con nosotros ahora para saber más!